Cine Debate


CINE EN LA BIBLIOTECA

Por: Juárez Hidalgo Carelia

Podemos decir que si cada usuario estuviera informado de todos los recursos que la biblioteca ofrece, se sentiría estimulado a la búsqueda de información y al mayor interés por asistir a los centros de información y participar en las actividades.
Como ya se menciono para efecto de esta actividad el cine, pero ¿Por qué el cine?, se debe reconocer que una de las características de este medio de comunicación, cronológicamente el primer medio audiovisual, es su indiscutida capacidad de fascinar, que se manifiesta en la capacidad que ejerce sobre los sentidos del ser humano, en especial el oído y la vista, aunado a esto la sencillez de los códigos, el realismo de las imágenes y las situaciones que operan en este.
McLuhan menciona que este es un gran medio para poner a prueba aspectos afectivos, emocionales pero sobre todo intelectuales, debido a que mezcla aspectos histórico-sociales.

En este sentido se puede decir que es uno de los pocos medios que no coartan las opiniones de las personas, además es importante que en la biblioteca se ofrezcan servicios basados en diferentes medios para atraer al público, es decir, a pesar de ser un medio muy practico para la enseñanza actualmente este solo se utiliza para ilustrar algunos contenidos, tanto en escuelas, instituciones, etc., sin recordar que:

“[…] el cine constituye una manifestación estética y cultural a la vez que técnica, por lo que puede ser objeto de estudio humanístico, en relación a la literatura, el arte, la lengua y la historia […y…] también necesario para comprender algunos aspectos histórico-sociales de nuestro siglo”

Y como una biblioteca debe ser un centro que aproveche todos los recursos a su disposición para la formación de usuarios se considero conveniente este medio.






The Wall es un álbum de estudio y el decimotercero de la banda británica de rock progresivo y espacial Pink Floyd publicado en 1979. Se grabó entre abril y noviembre bajo la dirección del productor Bob Ezrin y de los miembros de Pink Floyd David Gilmour y Roger Waters. Fue lanzado el 30 de noviembre del mismo año en el Reino Unido y el 8 de diciembre en los Estados Unidos.

Este disco doble es una ópera rock que nos retrata la vida de una estrella ficticia del rock llamada "Pink", basado en su mayoría de las vivencias del propio Waters, conviertiéndolo así en una especie de alter ego antihéroe. Descrito por Roger Waters, Pink está enfermo mentalmente debido a los traumas que la vida le va deparando: La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, la presión de ser una figura famosa en el mundo de la música, su controvertido uso de drogas sumado a su asma, etc., son convertidos por él en "ladrillos de un muro" que lo aisla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva.

Es señalada por la crítica musical y seguidores del grupo como "uno de los mejores trabajos de la banda" y "uno de los mejores en la historia del rock", cuya atmósfera morbosa y depresiva ha inspirado a muchos otros músicos. Del mismo modo fue un inmenso éxito comercial mundial acreditándose discos de platino en más de veintitrés ocasiones, situándolo como el disco más vendido en los años 70s y en el tercer lugar de los discos más vendidos de todos los tiempos.


BIBLIOGRAFÍA

MCLUHAN, M. La comprensión de los medios. México : Diana, 1968.

RUIZ-RUBIO, F. Cine y enseñanza: Comunicar [en línea] 1994, [ref. 10 de diciembre del 2009], Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15800310. ISSN 1134-3478

0 comentarios:

Publicar un comentario