Bricia Rosalba Loa Valdéz
Sin lugar a dudas el trabajar con niños fue una muy agradable experiencia. Ya que ellos representan la más clara expresión de sinceridad y sobre todo su capacidad de asombro ante las historias y cuentos es muy padre y enriquecedora.
El trabajo que realizamos en el equipo fue diseñado especialmente para niños de 4-5 años, y el cuento que realizamos fue llamado “El libro perdido” fue muy divertido y entretenido incluso para nosotros, ya que utilizamos los elementos justos que a ellos les agradan como: los animales de la granja, burro, patito, cerdito, perro, etcétera. Todos ellos nos permitieron conjugar una historia entretenida y agradable.
La edad de los niños es la ideal para acercarlos a la lectura y sobre todo a motivarlos de manera agradable a los libros, ya que a través de las historias que en ellos encuentran comienzan a echar a volar su imaginación.
El franelografo aunque según varias opiniones es pasado de moda, este recurso para el equipo fue adecuado para la realización de nuestra actividad.
Dentro del franelografo, algunos compañeros decidieron crear su propia historia, la cual es la siguiente:
EL LIBRO PERDIDO
Un día soleado en la granja del tío chueco estaban platicando la vaca y el puerquito sobre hacerle una fiesta sorpresa al patito por su cumpleaños.
COCHINITO: oing, oing Yo tengo un libro que dice como hacer fiesta.
(La vaca entusiasmada)
VACA: ¡¡Sera la mejor fiesta!! Hay que leer el libro.
NARRADOR: A lo lejos escondido detrás de un árbol el perro escuchaba la plática y sintió envidia.
PERRO: ¡TONTOS! Esconderé el libro
NARRADOR: y se dirigió al corral del cochinito tomo el libro y lo enterró debajo del árbol. Así fue como desapareció el libro. Los animalitos de la granja empezaron a buscar el libro por todas partes. La vaca empezó a llorar. Porque al no encontrar el libro no habría fiesta.
VACA: MMMU, MMUU, pobre patito ya no tendrá fiesta ¿Quién se llevo el libro
(El cochinito le pregunta al burro)
COCHINITO: CHOMP, CHOMP ¿Burrito tú has visto el libro?
(Burro se dirige a la vaca)
BURRO: No seas chillona vaquita yo rescatare el libro
COCHINITO: ¿Sabes quién lo tiene?
BURRO: Vi al perro esconder algo debajo del árbol.
Entretengan al perro que yo iré a investigar.
NARRADOR: Puerquito busca al perro, que dormía tranquilamente
PUERQUITO: ¡PERRO! Ven que la vaca esta triste.
PERRO: ¡GRRRR! ¡No molesten!
PUERQUITO: ¡PERRO!, ¡PERRO! Despierta que la vaca esta triste.
NARRADOR: El perro se levanto con sueño y enojado le pregunta.
PERRO: Vaca ¿qué te pasa?
VACA: Se ha perdido un libro y como vigilante de la granja debes de encontrarlo.
PERRO: Sí, sí yo lo buscare mañana. (El perro se da la vuelta y se va)
NARRADOR: Mientras tanto burro escarbaba y entre huesos encontró el libro.
BURRO:¡¡ Amigos no estén tristes encontré el libro!! El perro lo tenía escondido el libro entre los huesos.
NARRADOR: Y la fiesta se pudo llevar a cabo burro, vaca y cochinito sorprendieron al patito con una gran fiesta de cumpleaños.
Y el perro avergonzado se quedo solo mirando.
(Ya a solas el cochinito brincando de gusto dice)
PUERQUITO: UN LIBRO TAMBIEN ES TU AMIGO.
FIN
María Yolanda Briseño Espíndola
¿Qué es un franelografo?
"Es una superficie de franela sobre la que se adhieren materiales visuales previamente elaborados, se pueden colocar en cualquier posición y se pueden quitar o cambiar de lugar a voluntad”
Ventajas:
- Es útil en todos los niveles y materias se enseñanza así como en conferencias y demostraciones.
- Se pueden visualizar las diferentes ilustraciones de un tema a medida que se van desarrollando la presentación.
- Permite hacer cambios rápidos que le dan actividad a los temas.
- Los materiales con los que se elabora son de bajo costo.
0 comentarios:
Publicar un comentario