Cartel Promoción de los servicios


Photobucket
María Isabel Hernández González



El cartel es una invitación para que las personas que tienen algún problema de lenguaje o de sordera, sepan que también son parte de la comunidad a la cual sirve una biblioteca. Que son igual de importantes que cualquier otra persona que necesita satisfacer alguna necesidad de información.



Photobucket
Miriam Mendoza Ramos



Por medio de un cartel informativo, se pretende involucrar a una comunidad que presenta algún problema de discapacidad auditiva, a ser parte de la biblioteca pública, diseñando servicios especiales para ello, fomentando el libro y la lectura, mediante un ciclo de lectura de cuentos.



Photobucket
Tomás Beltrán Nava


Hoy en día tenemos que pensar, en una gran globalización y al mencionar a la globalización, me refiero a conocer a toda nuestra posible comunidad, por esta razón es importante, conocer y brindar las distintas necesidades de nuestras comunidades de usuarios. Por este motivo la creación de carteles que reflejen la conciencia en lo que es todos los sectores como las personas sordas, que al igual que nosotros tienen inquietudes y ganas de aprender, NO DISCRIMINEMOS TODOS SOMOS IGUALES


PhotobucketClaudia Hernádez Chacon



La utilización de los medios visuales dentro de los diferentes contextos bibliotecarios para atender a la diversidad de usuarios continua siendo un reto; las necesidades de personas con discapacidad auditiva aún no están generalizadas y, concretamente, la utilización didáctica de las aplicaciones informáticas para favorecer y desarrollar la comprensión lectora de los sordos –una de las barreras más significativas, aunque no la única, en la comunicación y en la adquisición de conocimientos académicos y culturales- a lo largo de su desarrollo; por consiguiente, hay que continuar trabajando con proyección a largo plazo para proporcionar a las personas sordas niveles de una vida con calidad en la educación y en la comunicación así como su completa integración como parte de una sociedad.



Photobucket
Pablo Enrique Hernández Juárez



El cartel es usado como medio de comunicación en donde el principal objetivo es comunicar a las personas con problemas de audición que la biblioteca tiene servicios que les pueden ser brindados y es una invitación para que este tipo de comunidades se acerquen a la biblioteca.



Photobucket
Monica E. Maldonado Sánchez



Descripción:
- Este es un cartel de carácter informativo, dirigido a personas con una discapacidad auditiva.
- Específicamente para una población juvenil
- Lo que se pretende en este cartel es dar a conocer que la biblioteca es un espacio para todos.



Photobucket
Guadalupe Ángel Ayala


Photobucket
Carelia Juárez Hidalgo



Descripción:
Cartel de tipo educativo basado en la atracción de la comunidad sorda a la Biblioteca Pública a través de este, mediante la utilización de imágenes alusivas a la biblioteca y a las personas sordas, con la representación de una persona preguntando ¿Cuándo vienes?, además de una ilustración de Charles Chaplin, un personaje muy representativo para ellos.



Photobucket
Betzabe Ballesteros


Photobucket
Yolanda Briseño



Aprender a leer y escribir es fundamental para cualquier niño pero mucho más si es sordo, porque la lectura, por sus características de permanencia en el tiempo y en el espacio, la hacen especialmente adecuada para acceder al mundo de la cultura, la formación y el trabajo.

En el mes de diciembre se trabajo con la elaboración de un cartel para niños sordos, con el objetivo de fomentarles el gusto por la lectura. Dicho cartel tiene las siguientes características

Titulo: El tesoro del saber

Dirigido: A niños sordos de 7 y 8 años

Resumen: Cartel elaborado para fomentar la lectura y los libros . Incluye imagenes que tienen relación con el texto presentado.
Elaboro: Yolanda Briseño



Photobucket
Juan Valentín Hernández Félix



Este cartel se titula “ No son palabritas” y en esencia va dirigido a los usuarios de la biblioteca que padecen sordera severa adquirida de nacimiento, pero que hacen uso del lenguaje escrito y /u oral, cuya edad va de los 16 años en adelante.

La explicación de por qué se especificaron estas características tan particulares para la población objetivo tiene que ver con un aspecto fundamental. Este tipo de comunidades, de acuerdo a datos obtenidos en la investigación previa al diseño del cartel, suelen ser por lo general bastante hurañas, retraìdas e hipersensibles a la burla, la discriminación y el maltrato.

Por otra parte, en México, son pocos los trabajos que se han realizado de manera formal para desarrollar, promover y diseñar servicios bibliotecarios acorde con las necesidades de este tipo de usuarios, cuestión que se complica si consideramos que no existe una sola categorización para la sordera que pueda definir rasgos específicos en el individuo.

Como se observa en él cartel, este a simple vista no difiere en lo absoluto de cualquier otro material gráfico similar, posee una imagen, letras y colores tentativamente pensados para una persona común, sin embargo, el trazo de la silueta, en este caso de Don Quijote a partir de letras del lenguaje de señas busca llamar la atención sobre el público al que va dirigido.

Por otra parte, los textos tienen una doble intención, ya que en el caso de “No son palabritas”, además de referirse a que los libros no son solo palabras acomodadas hoja tras hoja, indica que el lema “nosotros no discriminamos” no es es una frase vacía, sin sentido y oportunista, sino que en verdad, en esa biblioteca no se busca apartar o rechazar a los usuarios sino hacerlos partícipes de una sola comunidad.




PhotobucketMarco Antonio Aguilera Hernández




El barco de la imaginación ha zarpado, la nave se mese deleitosamente sobre las olas-paginas de la mar. La masa de agua, a veces tranquila y a ratos desazonada, me permite surcar sus hojas, me protege, me alivia, me alienta a continuar sobe el navío.

De pronto, ¿qué es eso que veo a la distancia? Parece un hoyo negro que absorbe el tiempo y contrae las partículas de lo que cae dentro de él, no lo se, se abre y se sierra voluntad; pero, ¿qué es eso que se deja ver a través del hoyo? Tengo que acercarme más, parece un rostro inquieto que analiza me técnica de pesca, esta bien! Dejemos que me estudie, mi pesca ha sido fructífera ahora solo me queda ir al pueblo a vender estos pescados.

Pero, ¿ahora que pasa? Justo cuando más emocionado estoy por que el rostro misterioso me estudie, la gran ventana se sierra, que decepción; tendré que esperar nuevamente hasta que el agujero negro se abra para terminar de vender.

0 comentarios:

Publicar un comentario